Los líderes de Francia, Alemania e Italia han pedido a Serbia que "ejerza el reconocimiento de facto" de Kosovo, que declaró su independencia en 2008 pero que Belgrado todavía considera una provincia serbia, según informa Reuters.
En concreto, el 27 de octubre, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijeron que era hora de que las partes cumplieran sus compromisos previos.
Los dirigentes europeos también repitieron un antiguo llamamiento al líder kosovar, Albin Kurti, para que forme una asociación de municipios de mayoría serbia en el norte, otorgando a los serbios locales un cierto grado de autonomía.
La declaración conjunta de los líderes de los tres países europeos se produjo después de las conversaciones con Serbia y Kosovo. La medida también llega tras la creciente preocupación internacional por el riesgo de un renovado conflicto entre Serbia y Kosovo tras una serie de hechos de violencia ocurridos en los últimos meses.
Gran parte de la tensión se ha centrado en el norte de Kosovo, donde los serbios étnicos son mayoría. El resto de Kosovo es predominantemente étnico albanés.
Serbia y Kosovo llevan años en conversaciones mediadas por la UE para resolver la situación. Sin embargo, aunque las tensiones se hayan aliviado temporalmente, la perspectiva de reanudar el diálogo sigue siendo escasa, según el Financial Times.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, dijo anteriormente que no reconocería a Kosovo ni formal ni informalmente.
¿Por qué surgen tensiones étnicas en Kosovo?
Si bien la UE ha eludido en el pasado la delicada cuestión del reconocimiento de facto de Kosovo, los dirigentes de Francia, Alemania e Italia han dejado claro que eso es lo que esperan de Serbia y han aumentado la presión sobre el presidente Vucic al respecto. .
Respecto al hecho de que tanto Serbia como Kosovo quieren unirse a la UE, el bloque ha afirmado que ambas partes tendrán que resolver sus diferencias antes de poder convertirse en miembros.
Enlace de origen
Kommentar (0)