Vietnam.vn - Nền tảng quảng bá Việt Nam

Los jóvenes y la “teléfonofobia”: ansiedad cuando suena el teléfono

Báo Dân tríBáo Dân trí14/03/2024

[anuncio_1]

Omega Plus publica Diccionario de miedos y manías de la autora Kate Summerscale, traducido por Tran Duc Tri, que incluye 99 fobias y manías. El libro pertenece a la serie de libros biomédicos de Omega Plus.

Los miedos y fobias se ordenan alfabéticamente en inglés desde la ablutofobia (miedo a la limpieza) hasta la zoofobia (miedo a los animales), o se pueden dividir en grupos temáticos como: cuerpo, ruido, aislamiento, tacto…

El libro lleva a los lectores a un viaje para comprender el origen y los mecanismos psicológicos de las obsesiones, contribuyendo a excavar la historia de la extrañeza humana desde la Edad Media hasta la actualidad.

La obra también ofrece explicaciones y algunos tratamientos positivos y efectivos para los miedos y la histeria más poderosos.

Telefonofobia

Los médicos de un hospital de París diagnosticaron por primera vez la "teléfonofobia" en 1913. Su paciente, "Madame X", sufría una terrible angustia al oír el timbre del teléfono, y cada vez que contestaba se quedaba paralizada y casi sin poder hablar.

Un periódico galés expresó su compasión por su desesperada situación. "Si lo piensas, prácticamente todos los usuarios de teléfono lo tienen", comentó Merthyr Express. "Esta 'fobia al teléfono' es una enfermedad terriblemente común".

En los primeros años de los teléfonos, algunas personas temían que los dispositivos les dieran una descarga eléctrica, como le ocurrió a Robert Graves mientras servía en la Primera Guerra Mundial.

El poeta estaba recibiendo una llamada de un compañero oficial cuando un rayo cayó en la línea, causándole una descarga tan severa que se dio la vuelta. Más de una década después, dijo que tartamudeaba y sudaba si usaba el teléfono.

Người trẻ và chứng sợ nghe điện thoại: Lo lắng khi điện thoại reo chuông - 1

Portada del libro “Diccionario de Miedos e Histeria” (Foto: Omega Plus).

La viuda de Jorge V, la reina María (nacida en 1867), tuvo miedo de hacer llamadas telefónicas hasta el final de su vida: poco antes de su muerte en 1953, su hijo mayor, el duque de Windsor, dijo a la prensa que ella nunca había contestado una llamada.

El teléfono puede ser un dispositivo muy cruel y molesto. "Grita fuerte desde las profundidades de la casa burguesa", observó el erudito literario David Trotter, "para exponer su interior al exterior".

Su campana de autoridad es un ataque a la privacidad, repentino e implacable. En Praga, en la década de 1910, Franz Kafka desarrolló un miedo al teléfono que le parecía casi sobrenatural porque podía separar la voz del cuerpo.

En el cuento de Kafka Mi vecino (1917), un joven empresario imagina que sus rivales pueden oír sus llamadas a través de las paredes, como si el dispositivo hubiera roto completamente las barreras físicas.

Ahora que tenemos tantas formas diferentes de comunicarnos a distancia, el miedo a hacer y recibir llamadas telefónicas ha vuelto.

En 2013, una encuesta realizada a 2.500 trabajadores de oficina de entre 18 y 24 años de edad descubrió que el 94% de ellos preferiría enviar un correo electrónico antes que hacer una llamada telefónica, el 40% se sentía ansioso por hacer una llamada telefónica y el 5% estaba “aterrorizado” ante la idea de hacerlo.

En 2019, la situación parecía haber empeorado: en una encuesta realizada a 500 trabajadores de oficina británicos de todas las edades, el 62% estaba preocupado por las llamadas telefónicas.

Algunos temen que, sin la oportunidad de preparar una respuesta, sonarán estúpidos o extraños; Otros tienen miedo de no poder entender a la persona que les llama; Otros tienen miedo de que los escuchen: en una oficina abierta, no sólo la persona del otro lado de la línea puede juzgar lo que decimos, sino también nuestros colegas.

Los encuestados con mayor fobia al teléfono fueron los más jóvenes: el 76% de los millennials (nacidos en los años 1980 y 1990) dijeron que se sienten ansiosos cuando suena su teléfono.

En un artículo del Guardian de 2016, Daisy Buchanan explicó que ella y sus amigos no solo estaban menos acostumbrados a las llamadas telefónicas que los adultos, sino que también eran más sensibles a su impacto en los demás.

“La actitud de los millennials hacia las llamadas telefónicas tiene que ver realmente con la actitud”, escribe. Crecimos con tantos métodos de comunicación disponibles y preferimos los menos disruptivos porque sabemos lo que se siente estar digitalmente agitado en múltiples canales.

Una llamada telefónica no programada puede parecer tan agresiva y asertiva como hace un siglo: una forma de conversación inaceptablemente dura.


[anuncio_2]
Fuente

Kommentar (0)

No data
No data

Mismo tema

Misma categoría

La ardiente escena del amanecer rojo en Ngu Chi Son
10.000 antigüedades te transportan al antiguo Saigón
El lugar donde el tío Ho leyó la Declaración de Independencia
Donde el presidente Ho Chi Minh leyó la Declaración de Independencia

Mismo autor

Herencia

Cifra

Negocio

No videos available

Noticias

Sistema político

Local

Producto