Vietnam es uno de los primeros países en firmar el Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad en las Áreas Marinas Fuera de la Jurisdicción Nacional, también conocido como Acuerdo de Alta Mar, en el marco de la visita de trabajo del Primer Ministro Pham Minh Chinh a la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Barcos de pesca de pescadores vietnamitas. Foto ilustrativa. Foto: VNA
El 20 de septiembre, hora de Nueva York, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, firmó el Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad en las Áreas Marinas Fuera de la Jurisdicción Nacional, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam.
Vietnam es uno de los primeros países en firmar el Acuerdo en el marco de la visita de trabajo del Primer Ministro Pham Minh Chinh a la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, transmitiendo un fuerte mensaje de que Vietnam es un miembro activo y responsable de la comunidad internacional, que une fuerzas con países de todo el mundo para resolver problemas globales, contribuyendo a la paz, la prosperidad y el desarrollo sostenible. Más de 60 países firmaron el Acuerdo durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La adopción y firma del Acuerdo constituye un hito histórico en los esfuerzos de la comunidad internacional para proteger el medio marino, en el contexto de la implementación de la Agenda 2030, especialmente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre la conservación y el uso sostenible de los mares y los recursos marinos.
Este es el tercer Acuerdo negociado y firmado en el marco de la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, reafirmando el papel y la importancia de la Convención como marco jurídico para todas las actividades en el mar y en el océano.
El Acuerdo en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 sobre la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en zonas fuera de la jurisdicción nacional, también conocido como Acuerdo de alta mar, rige la explotación, la distribución de beneficios y la conservación de los recursos genéticos marinos en aguas internacionales.
Se trata de un recurso nuevo y potencialmente lucrativo, ubicado en vastos mares que cubren más del 60% de la superficie de los océanos y no pertenecen a ningún país. Muchas zonas de los fondos oceánicos poseen ecosistemas particularmente ricos, con numerosos genes raros, de gran valor para la investigación científica y de gran potencial económico, especialmente la capacidad de crear medicamentos para tratar enfermedades graves, producir cosméticos farmacéuticos...
En la actualidad, casi sólo los países desarrollados y las empresas privadas que poseen tecnologías marinas y biotecnológicas de punta y cuentan con abundantes recursos financieros pueden recolectar recursos genéticos marinos y desarrollar aplicaciones rentables, mientras que no existe ningún documento internacional que estipule la obligación de compartir los beneficios y conservar esos recursos.
El acuerdo entrará en vigor después de que 60 países lo ratifiquen y aprueben.
laodong.vn
Kommentar (0)