iwmc0tpl.png
Las empresas chinas de semiconductores están incrementando la inversión en nuevas fábricas de chips para aumentar la capacidad y eludir los controles de exportación impuestos por Estados Unidos y sus aliados. (Foto: Pixabay)

Las importaciones de maquinaria para fabricar chips de China aumentaron un 14% en 2023 hasta casi 40.000 millones de dólares, la segunda cifra más alta desde 2015, según datos oficiales de aduanas, estima Bloomberg.

Esta tendencia se produce a pesar de que las importaciones totales cayeron un 5,5% el año pasado, lo que demuestra la importancia de la autosuficiencia en semiconductores que persigue el gobierno.

Las empresas chinas de semiconductores están incrementando la inversión en nuevas fábricas de chips para intentar impulsar las capacidades del país y eludir los controles de exportación impuestos por Estados Unidos y sus aliados.

Esas restricciones están cortando el acceso a la maquinaria necesaria para producir los chips más potentes y obstaculizando el crecimiento del sector de alta tecnología de China, que es visto como una amenaza para Estados Unidos.

Cabe destacar que las importaciones de maquinaria procedentes de los Países Bajos aumentaron drásticamente el año pasado, justo antes de que entraran en vigor nuevos controles a las exportaciones.

Las nuevas reglas restringirán aún más el acceso a maquinaria de última generación para empresas chinas como Semiconductor Manufacturing International (SMIC).

En concreto, en diciembre de 2023, las importaciones de equipos de litografía de los Países Bajos aumentaron casi un 1.000% en comparación con el año anterior, hasta 1.100 millones de dólares, ya que las empresas se apresuraron a comprar. Los Países Bajos iniciarán una nueva ronda de controles de las exportaciones en enero de 2024.

A principios de enero de 2024, Bloomberg informó que, semanas antes de que esas restricciones entraran en vigor, la empresa holandesa ASML Holding, el principal fabricante mundial de equipos de fabricación de semiconductores, canceló los envíos a China a petición del gobierno estadounidense.

(Según Bloomberg)