Proyecto de declaración 16 de septiembre DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA sobre “El papel de los jóvenes en el logro continuo de los ODS a través de la transformación digital y la innovación” en la Novena Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la UIP del 14 al 17 de septiembre de 2023 en Hanoi, Vietnam
Nosotros, más de 200 jóvenes parlamentarios, nos reunimos en la Novena Conferencia Global de Jóvenes Parlamentarios del 14 al 17 de septiembre de 2023 en Hanoi, Vietnam, para afirmar nuestro compromiso con el rápido logro de los ODS, especialmente a través de la transformación digital y la innovación. Nuestra edad media era de 37,8 años y aproximadamente el 37 % de nosotras éramos mujeres diputadas. Representantes de organizaciones globales y regionales, grupos de jóvenes, empresas emergentes, mundo académico y líderes influyentes de la UIP y Vietnam. Nos complace que la Conferencia coincidiera con el Día Internacional de la Democracia de las Naciones Unidas, el 15 de septiembre.
Nuestra reunión en Vietnam marcó el octavo aniversario de la Declaración de Hanoi sobre los ODS, adoptada por la Unión Interparlamentaria en 2015, y estableció el compromiso de los parlamentarios de abordar las prioridades globales de desarrollo. Al pasar el punto medio de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), nos encontramos en un momento trascendental y crítico.
Destacamos y compartimos gran preocupación por el hecho de que, a menos de 7 años de alcanzar los ODS, solo el 12% de las metas de los ODS están siendo bien implementadas, mientras que todavía estamos detrás del 50% de las metas con niveles que van desde moderadamente a severamente fuera de curso. Estos resultados justifican no sólo nuestra reflexión, sino también una acción decidida, llamando especialmente la atención sobre las brechas en el logro de los objetivos de educación, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, acción climática, paz, justicia e instituciones sólidas, que son de vital preocupación para los jóvenes. 258 millones de jóvenes todavía no asisten a la escuela, cuando necesitamos una educación universal que no deje a nadie atrás. El número de jóvenes que ni trabajan, ni estudian, ni reciben formación (NEET) está aumentando significativamente y llega al 23,3 por ciento. Las mujeres jóvenes siguen estando en peor situación que los hombres jóvenes, ya que tienen aproximadamente dos tercios menos de probabilidades de estar empleadas. Tampoco estamos cerca de la equidad en lo que se refiere a la representación de mujeres y jóvenes en la política. Menos del 27% de los parlamentarios mundiales son mujeres y sólo el 2,8% de los parlamentarios tienen 30 años o menos. Necesitamos trabajar más rápido, de forma más creativa y con un sentido de urgencia mucho mayor para lograr la agenda que todos acordamos.
Nuestro mundo se caracteriza por el rápido crecimiento de la tecnología, la transformación digital y la innovación. Necesitamos aprovechar su potencial para acelerar el progreso hacia los ODS, especialmente en cuestiones importantes para los jóvenes. Por ejemplo, en la educación, las herramientas digitales pueden abrir oportunidades educativas y de formación a más jóvenes a través de medios en línea. Al impulsar la innovación, podemos ayudar a ampliar empresas emergentes lideradas por jóvenes que, a su vez, pueden emplear a más hombres y mujeres jóvenes. Cuando se trata de empresas que ayudan a adaptarse o mitigar el cambio climático, invertir en los jóvenes para los empleos limpios del mañana puede tener efectos positivos multiplicadores.
Las oportunidades son claras y deben estar disponibles para todos, pero persisten importantes brechas de género. El hecho de que las mujeres tengan un 26% menos de probabilidades de poseer un teléfono móvil es irrazonable. La transformación digital y la innovación deben ser oportunidades que refuercen la igualdad de género facilitando nuevas vías de empoderamiento.
Como inventores, usuarios y promotores clave de la evolución tecnológica, los jóvenes están en una posición única para liderar el posicionamiento de la transformación digital y la innovación en el centro de la acción para acelerar el progreso en el logro de un desarrollo sostenible para el planeta y accesible para las personas, sin dejar a nadie atrás. Los jóvenes ya son líderes en el sector privado, como directores ejecutivos de empresas tecnológicas y startups innovadoras o como inversores en la transformación digital. Esto también debería reflejarse en los jóvenes que lideran nuestras instituciones políticas.
Nosotros, los jóvenes parlamentarios, sabemos cómo navegar por las complejidades del panorama digital y conocemos mejor el pulso de la juventud de nuestro país y de las generaciones futuras. Nuestro papel es dar voz a sus aspiraciones. Los jóvenes son nativos de las últimas tecnologías y están bien posicionados para impulsar nuevas soluciones para el bien de todos. Esto incluye la creación de nuevas empresas, el desarrollo de nuevas tecnologías y el aprovechamiento del auge de la Inteligencia Artificial (IA). Reiteramos nuestro llamamiento a los diputados y dirigentes políticos para que adopten medidas transformadoras para que haya más jóvenes en la política uniéndose a la campaña de la UIP “ ¡Digo sí a los jóvenes en el Parlamento !”.
La pandemia de Covid-19 ha demostrado la importancia estratégica de las herramientas digitales en nuestros parlamentos. Estos pueden contribuir a procesos legislativos más inclusivos, a un seguimiento y a procesos de toma de decisiones sobre cuestiones importantes de forma más integral, con mayor transparencia y una mayor participación pública. Los canales de participación en tiempo real pueden permitir una interacción inmediata entre los electores y los representantes. Al facilitar la participación, la transformación digital puede empoderar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, para involucrarse activamente en el proceso político y contribuir a la formulación de decisiones políticas. Para los parlamentarios, estas herramientas digitales ofrecen mayores oportunidades para combinar su trabajo y su vida privada, especialmente para aquellos con responsabilidades de cuidado. Acogemos con satisfacción el conjunto de herramientas de autoevaluación de la UIP sobre los ODS como un enfoque innovador para ayudar a los parlamentos a integrar los ODS en el trabajo parlamentario según sus especificidades y contribuir a su aplicación efectiva de una manera más coherente y sostenible.
La ciencia y la tecnología son una piedra angular para promover la paz y el desarrollo sostenible y aportar soluciones a los complejos desafíos actuales. Permite la formulación de políticas informadas y basadas en evidencia, ya sea sobre protección ambiental, desarrollo o resolución de conflictos. La ciencia y la búsqueda común de conocimientos y soluciones pueden unirse en una causa colectiva, proporcionando una plataforma neutral para la cooperación y un incentivo para la coexistencia pacífica. Nosotros, los jóvenes parlamentarios, podemos desempeñar un papel importante a la hora de ayudar a fomentar la próxima generación de jóvenes conocedores de la tecnología y capaces de resolver problemas para contribuir a lograr el desarrollo sostenible y la paz.
Al aprovechar el poder de la tecnología y la innovación en un mundo en transformación, debemos trabajar para maximizar los resultados positivos que éstas traen, mitigando al mismo tiempo los riesgos no deseados. Esto incluye adoptar un enfoque ético y prudente hacia la ciencia y la tecnología que garantice que se utilicen para el mejoramiento de la humanidad y del medio ambiente, así como de la privacidad, la seguridad y el bienestar. Al mismo tiempo, nuestra búsqueda de transformación digital e innovación no debería empujarnos hacia una homogeneidad global. Debería amplificar el rico tapiz de culturas, experiencias y perspectivas. La diversidad cultural es una fortaleza para el desarrollo sostenible que no sólo debe protegerse sino también aceptarse, ya que es un ingrediente indispensable que puede nutrir aún más creatividad e innovación.
Para ayudar a acelerar el logro de los ODS a través de la transformación digital y la innovación, nosotros, los jóvenes parlamentarios, discutimos las siguientes acciones propuestas:
- En relación con la transformación digital , solicitamos y sugerimos que los parlamentos miembros:
- Actualizar las reglas parlamentarias y los métodos de trabajo para permitir una mayor participación virtual de los parlamentarios, utilizar plataformas interactivas que faciliten la comunicación directa inclusiva entre los electores y los representantes, y fomentar la participación significativa de grupos demográficos específicos, en particular entre los jóvenes, en el trabajo de los comités del Congreso;
- Considerar la posibilidad de desarrollar o fortalecer órganos parlamentarios con visión de futuro, como los Comités del futuro y otros mecanismos adecuados a las condiciones específicas de cada país, para ayudar a los parlamentos a anticipar y responder a las tendencias de largo plazo o a las posibles crisis, y garantizar que los jóvenes participen en dichos órganos;
- Garantizar que todos los parlamentarios cuenten con los conocimientos y el apoyo técnico necesarios para participar plenamente en los procedimientos en línea; mejorar el uso de la asistencia virtual para apoyar a los parlamentarios; utilizar herramientas de IA para mejorar la calidad del trabajo legislativo; y desarrollar una biblioteca digital de documentos legales;
- Adoptar leyes y políticas que ayuden a cerrar la brecha digital y garantizar la accesibilidad para todos, incluso mediante acceso de bajo costo, la creación de infraestructura digital y el desarrollo de capacidades;
- Desarrollar marcos jurídicos adecuados y fortalecer la cooperación internacional para proteger su respectiva soberanía digital a fin de lograr un entorno de red seguro y saludable y un desarrollo sostenible;
- Adoptar políticas y procedimientos adecuados para prevenir y responder a cualquier forma de acoso y violencia facilitados por la tecnología contra miembros del parlamento, incluida la violencia contra las mujeres parlamentarias;
- Abogar por el desarrollo de mecanismos y métodos eficaces para recopilar información y datos para monitorear la implementación de los ODS;
- Apoyar el papel de las Naciones Unidas en el desarrollo de normas y marcos jurídicos sobre el ciberespacio, la transformación digital y la IA sobre la base del consenso.
- En materia de innovación y empresas emergentes , solicitamos y sugerimos a los parlamentos miembros que:
- Fortalecer el ecosistema de innovación y de creación de empresas, incluso desarrollando marcos jurídicos para la innovación y las empresas de nueva creación, ampliando nuestros presupuestos para apoyar a las empresas dirigidas por jóvenes y que los incluyan, las empresas de nueva creación y las iniciativas de innovación de los jóvenes, incluso mediante financiación, subvenciones y asistencia técnica, y asegurándonos de que estén alineadas con los ODS, especialmente en lo que respecta al empoderamiento de las mujeres jóvenes;
- Promover un plan de estudios educativo que proporcione las habilidades necesarias para preparar a la próxima generación de innovadores y emprendedores, con énfasis en las habilidades digitales. También se debería prestar especial atención a las mujeres jóvenes, incluso incentivando que más de ellas estudien en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM);
- Instar a la UIP a que considere posibles vías dentro de las estructuras existentes para abordar cuestiones de innovación y transformación digital;
- Promover la creación de redes mundiales de jóvenes parlamentarios en materia de transformación digital e innovación, en el marco del Foro de Jóvenes Parlamentarios, en estrecha cooperación con el Centro de Innovación en el Parlamento de la UIP;
- Fortalecer el nexo entre las comunidades científica y parlamentaria para crear más espacios para que la ciencia contribuya a la paz y al desarrollo sostenible, priorizando la participación de los jóvenes;
- Fomentar la creación de empresas e iniciativas de innovación entre los jóvenes, los estudiantes y las mujeres, y fortalecer la integración de la perspectiva de género, vinculándolas con los ODS, y desarrollar un programa separado para la innovación digital y las empresas emergentes;
- Promover la innovación y el emprendimiento sostenible en todos los ámbitos, con foco en FoodTech, como forma de contribuir activamente al proceso de implementación de los ODS, solución de problemas de seguridad alimentaria y fin de la hambruna.
- En cuanto a la promoción del respeto a la diversidad cultural para el desarrollo sostenible , pedimos y sugerimos que los parlamentos miembros:
- Contribuir al desarrollo de un enfoque parlamentario común para establecer un marco de principios y valores en la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo en torno a la ciencia y la tecnología, como la Carta Internacional de la UIP sobre la Ética de la Ciencia y la Tecnología, que tiene por objeto garantizar que el desarrollo y la aplicación de la ciencia y la tecnología se lleven a cabo de manera responsable, ética y sostenible;
- Contribuir firmemente a los esfuerzos encaminados a frenar la violencia en línea contra las mujeres y las niñas, incluso promoviendo la igualdad de género, frenando el discurso de odio y regulando y gestionando la IA de manera que las mujeres y las niñas estén protegidas y las nuevas tecnologías no perpetúen los sesgos de género;
- Fortalecer las leyes marco de protección de datos y otros instrumentos legales, especialmente en materia de datos personales y ciberamenazas, y promover la transparencia y los algoritmos de código abierto;
- Promover la inclusión, el diálogo intercultural y el respeto por la diversidad cultural y el conocimiento local como motores del desarrollo sostenible, la prosperidad y la coexistencia pacífica;
- Promover la cultura como motor del desarrollo sostenible, comprometerse a proteger y promover la diversidad cultural, afirmar el papel de la economía creativa y las industrias culturales y el papel de la diversidad cultural y los desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día, especialmente el cambio climático, prevenir el tráfico ilegal y la transferencia de bienes del patrimonio cultural;
- Promover el respeto a la diversidad cultural en el contexto de la cuarta revolución industrial; Fortalecer la cooperación para la innovación económica, el aumento de la eficiencia y los impulsores del crecimiento económico. Al mismo tiempo, ayudar a las agencias estatales a operar de manera más transparente y efectiva en la hoja de ruta de la digitalización para reducir la brecha de desarrollo y garantizar la privacidad personal en el ciberespacio, teniendo en cuenta la soberanía nacional.
Expresamos nuestra gratitud a la Asamblea Nacional de Viet Nam por haber organizado de manera considerada, exitosa y profesional esta Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, promoviendo la participación de los jóvenes y los logros de los ODS, incluso a través de la UIP y de mecanismos interparlamentarios internacionales y regionales. Estamos dispuestos a hacer nuestra parte en la misión de aprovechar el poder de la tecnología y la innovación para los ODS, de una manera responsable que no deje a nadie atrás, especialmente a las generaciones futuras, respetando al mismo tiempo la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. Nos mantenemos unidos para cumplir las promesas de la Declaración de Hanoi de 2015 y responder al llamado urgente de la Agenda 2030.
[1] Co-Relatores: Sr. Dan Carden, Miembro del Parlamento, Reino Unido, Presidente del Foro de Jóvenes Parlamentarios de la UIP, y Sra. Ha Anh Phuong, Miembro de la Asamblea Nacional, Vietnam.
Kommentar (0)